Arcilla prístina modelándose entre yemas
re-configurar siluetas por entradas y salidas escolares
despertar percepciones entre huellas emigrantes
calco de bocanadas con ritmo propio
silbar canticos pluriculturales al ocaso de barbaries
entretejer impulsos lúdicos al dilatar fronteras y cercas
maquetas con cacharros que devienen en poemas objetuales
aclarar pulsaciones infantiles con fluidos en solares públicos
perspectivas adultas deconstruidas con trazos infantiles
engobes ancestrales redibujados con gestos en destierro
estampadores anónimos devuelven esperanza y confianza
abrazar a nómadas culpabilizados por privatizadores de suelos
Oralidad resignificada en caligramas, ecos y rotativas
paisaje sonoro de infancias recrea la escucha
metarelatos de la diversidad suscitan múltiples lecturas
bosquejos en la recreación de símbolos, dogmas y formatos
mapeo con semillas y retoños en paisajes urbanos
ocaso de artificios con batidos, aromas, texturas y sabores tropicales
aguaceros sureños donde renacen capullos extraviados
nómadas redescubren poderes de frutos y fuentes subterráneas
anudamientos e imaginarios reconfiguran limites
sedentarios ofrecen planimetrías y coreografías singulares a andariegos
expresiones infantiles destejen esquemas autoritarios
canticos utópicos donde la apariencia traiciona virtualidad y sentido
Re-diseñar juegos infantiles con tintes, raíces, pétalos, cortezas y semillas
recuperar espacios públicos al reposicionarnos sin sospechas
reencontrarnos en cromáticas infantiles para renovar modos de ver
dimensionar soportes arte-sanos en pantallas adictivas y prototípicas
resignificar pulsaciones efímeras estampadas efímeramente en la piel
reestablecer y armonizar corporeidades con creaciones en periferias
Pajarito, el carpintero
se escondió en un madero…
el madero tenía pasto
cuando se metió en un canasto…
el canasto rebosaba de fibra
el ave en plena vibra
nuevo trino libero
para el agonizante pajarero
Un pulgón refrescabase en pluma húmeda de pajarillo
mientras avaro comerciante enjaulaba grillo,
asustada rana enrredabase en deshilachada hebra
cuando lagartija con giros encantaba culebra
Otro jardín floreció
con la red que la araña tejió
en la fuente que emigrante desencantado renació
en la morada que inquilino le ofreció
La ventana esta enladrillada
¿Quién la desenladrillara?
el desenladrillador que la desenladrillare
buen desenladrillador será
Aserrín…aserran
carpinteros tristes van
porque ganaderos no dejan sembrar
en baldíos que nativos lograron conservar…
ruedita, ruedota en que juguete lograra girar
la sonata paz, que en la plaza volvió a resonar
Emigrantes y campesinos
Intercambian semillas y coplas
yerbateras y curanderas
renuevan aromas y gustos por caminos
En rapsodas, cuenteros y magos confié
al surcar territorios y escenarios en un pie,
de fin a principio de la frontera llegué
con el sombrerito y el silbo que nunca olvidé
Jesús Alberto Motta Marroquín
Profesor titular – Licenciatura en educación artística – LEA-UD